El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado información pública el texto de un Real Decreto para regular las dos figuras jurídicas comprendidas dentro del ámbito de las comunidades energéticas –las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía–, disponible aquí. Estas comunidades contarán con un cupo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER) y con reserva de capacidad en los nudos de la red eléctrica objeto de concurso para garantizar la evacuación de su producción.
El 74% de la energía demandada por la industria es en forma de calor. El autoconsumo termosolar puede desplazar hasta el 90% de la quema de combustibles fósiles que requiere el calor de proceso del sector industrial, según la Asociación Española para la Promoción Industrial Termosolar (Protermosolar). El autoconsumo termosolar tiene un coste de 20 a 50 €/MWh, lo que la sitúa por debajo del coste del gas.
Según los datos recogidos por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2022 se almacenaron detrás del contador casi 1.383 MWh de energía solar en España, de los cuales, algo más de 692 MWh corresponden a instalaciones conectadas a la red y 690 MWh a instalaciones de autoconsumo aisladas. UNEF ha realizado un trabajo de estudio con sus empresas asociadas para obtener los primeros registros de almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito.
BayWa r.e. y Icebug, marca sueca de calzado para actividades al aire libre y pionera en sostenibilidad, colaborarán en el programa "Descarbonizando la fabricación textil en Vietnam – Contratación de cubiertas solares", un proyecto piloto iniciado en 2021 por el Clean Energy Investment Accelerator (CEIA), el Apparel Impact Institute (Aii) y la IDH Sustainable Trade Initiative.
APPA ha presentado hoy en su sede en Madrid el I Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, un estudio que nace para analizar la importancia económica, estratégica y social del autoconsumo. De acuerdo con el informe, en cuatro años, la potencia fotovoltaica anual instalada se ha multiplicado por 26 pasando de 101 MW instalados en 2018 a 2.649 MW en 2022. El 39% de la potencia instalada en 2022 (1.024 MW) se llevó a cabo en hogares y el 61% restante (1.625 MW) en instalaciones industriales. Durante 2022, se ejecutaron 217.248 instalaciones residenciales y 23.096 industriales. En total, más de 298.000 viviendas y 54.000 instalaciones industriales cuentan con autoconsumo fotovoltaico en nuestro país. Las barreras al vertido de excedentes en instalaciones superiores a 100 kW y/o en alta tensión hacen que se desaproveche el 19% de la producción, el equivalente a 160 M€.
Las principales ayudas a las que pueden acceder las instalaciones de autoconsumo son las subvenciones del programa Next Generation de la Unión Europea, la bonificación del IRPF y la posible bonificación del IBI, que varía desde el 50% que ofrecen los municipios de Madrid, Barcelona y Valencia hasta ayuntamientos que no aplican la ayuda. Según la compañía especializada en autoconsumo Samara Energía, la suma de estas ayudas puede llegar a alcanzar un 80% del precio de la instalación.
Ezzing ha lanzado la plataforma Ezzing ZWAT, una plataforma en formato marketplace para acercar a todos los actores implicados en el proceso de instalación de paneles solares. El objetivo es conectar a instaladores, distribuidores, promotores y entidades de financiación en un mismo espacio para agilizar los trámites y la ejecución de proyectos de autoconsumo fotovoltaico.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado en su web la primera fase del mapa de comunidades energéticas del programa CE IMPLEMENTA, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En los próximos días se ampliará la información para que recoja los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en los programas CE IMPLEMENTA 01 y 02, que han otorgado ayudas por valor de 40 M€. Además, el IDAE ha publicado otras dos nuevas convocatorias con la misma dotación, que cerrarán la admisión de solicitudes el próximo 13 de febrero.
En 2022 se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. Según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) de manera anual, la asociación sectorial considera que habría ya en torno a 200.500 instalaciones residenciales con autoconsumo en España. El sector que más ha incrementado su porcentaje de instalación, del 41% al 47%, en 2022 ha sido el industrial. Los buenos datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica respecto al crecimiento del autoconsumo ponen de manifiesto la necesidad que tiene el sector de la energía solar en España de formar, captar y retener profesionales.
Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y Energía Sostenible para Todos (SEforAll), cerca de mil millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos cuentan con servicios de salud que carecen de un suministro fiable de electricidad. El acceso a la electricidad es fundamental para la prestación de atención médica de calidad, desde partos a la atención de emergencias como ataques cardíacos y campañas de vacunación. Sin electricidad fiable en todas las instalaciones de atención médica, no se puede alcanzar la Cobertura Universal de Salud, señala el informe.
La Fundación Renovables ha hecho pública una nota de prensa en la que celebra el aumento a 2 km para el autoconsumo, una medida indispensable para fomentar el autoconsumo compartido, así como la prórroga de las medidas para paliar los peores efectos de la crisis es necesaria, pero debemos aprovechar el impulso para crear normativas duraderas.
Heineken España y la empresa CSIN, creada por un grupo de emprendedores de la Comunidad Valenciana, han anunciado la construcción de una planta termosolar en la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet. De esta planta se obtendrá energía térmica 100% renovable con una capacidad de generación de 3.504 MWh térmicos al año, que Heineken España utilizará en los procesos de cocción y envasado de los diferentes productos que elabora en esta fábrica.
- Amazon inaugura en Sevilla su mayor techo solar de Europa
- Transición Ecológica apoya 29 proyectos de comunidades energéticas impulsados por cerca de 93.000 personas, pymes y entidades locales
- Isigenere finaliza un nuevo proyecto de planta solar flotante para bombeo solar
- España aspira a convertirse en la nueva referencia en autoconsumo fotovoltaico en Europa en los próximos años
- El sector del autoconsumo fotovoltaico goza de buena salud