La planta de producción industrial de biometano en La Galera (Tarragona) ha terminado con éxito las primeras pruebas de inyección de este gas renovable, procedente de la gestión de residuos orgánicos biodegradables, a la red gasista. Esta instalación, impulsada por Enagás junto con las empresas Infraestructura Biometagás y Biometagás, que firmaron un acuerdo en 2021 para impulsar conjuntamente este proyecto, es la primera conexión privada a la red de transporte de gas en España.
HySun, joint venture creada por las españolas Nanogap y Tewer Engineering, ha desarrollado la primera solución de producción de hidrógeno 100% renovable sin uso de electricidad, única y disruptiva, a partir del uso de materiales foto-termo-catalíticos combinado con concentradores solares en un nuevo reactor de producción de hidrogeno usando solamente la energía del sol y agua.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la concesión definitiva de 200 M€ en ayudas para impulsar iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable en el marco el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). Los beneficiarios son 19 proyectos presentados a la convocatoria de H2 Pioneros, para iniciativas integrales de consumo local de hidrógeno en sectores de difícil descarbonización, y otros 18 proyectos presentados a las convocatorias 1 y 2 del programa H2 Cadena de Valor, para mejorar la capacidad en instalaciones de ensayo y fabricación, y el diseño de vehículos propulsados por hidrógeno, respectivamente.
El convertidor INGECON H2 E-lyzer se dirige a plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala. Las primeras unidades se suministrarán a finales del tercer trimestre de 2023.
El Gestor Técnico del Sistema pone a disposición de las entidades e instalaciones registradas en el nuevo sistema la posibilidad de expedir y transferir garantías de origen de gases renovables. Este es el segundo hito del proyecto, según lo establecido en el Plan +SE (Plan Más Seguridad Energética) del Gobierno.
El presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Gonzalo Sáenz de Miera, participó junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y a Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno, en el acto de presentación en Sevilla de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. Cerca de 150 empresas y entidades, tanto andaluzas como del resto de España, se han unido a esta iniciativa que tiene como objetivo crear un ecosistema industrial del hidrógeno verde en Andalucía, dinamizando el desarrollo de su cadena de valor, impulsando su industria y contribuyendo a alcanzar los objetivos industriales, energéticos y climáticos de la región.
El biometano es la solución que permite descarbonizar las flotas de transporte pesado de manera inmediata. Ésta es una de las principales conclusiones del webinar organizado por Gasnam-Neutral Transport. En él, pioneros en el uso de este gas renovable en el transporte, como el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, EMT Madrid, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y HAVI Spain han compartido sus experiencias. Estas experiencias ponen de manifiesto que el biometano es la solución real que ya permite contar con un transporte pesado cero emisiones. Además, La reciente puesta en marcha de la expedición de Garantías de Origen en nuestro país representará un importante impulso al desarrollo de esta energía renovable en el transporte.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) opera los primeros tres autobuses de hidrógeno verde de Palma que se incorporan a su flota en circulación, convirtiéndose en el primer cliente de la planta de hidrógeno verde de Lloseta, Mallorca, la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España, que se enmarca dentro del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, liderado por Acciona Energía y Enagás Renovable.
Ence Biogas inyectará a la red gasista 300 GWh de biometano y generará 90.000 toneladas de biofertilizante destinado al uso agrícola, con la entrada en funcionamiento de seis plantas de biometano. Está previsto que las plantas entren en operación comercial en 2025 y 2026.
La producción de hidrógeno en alta mar es fundamental para satisfacer el aumento sustancial esperado de la demanda de hidrógeno en Europa, ya que el hidrógeno desempeñará un papel importante como vector energético de bajas emisiones de carbono, no solo para descarbonizar sectores difíciles de reducir, sino también para aumentar la seguridad de suministro de energía en Europa. El estudio "Especificación de una red troncal europea de hidrógeno en alta mar", encargado a DNV por los operadores de sistemas de infraestructura GASCADE y Fluxys, destaca las ventajas significativas de una red troncal de hidrógeno en alta mar en los mares del Norte y Báltico.
Enagás Renovable y Genia Bioenergy han formado una joint venture para crear ‘The Green Vector’ (TGV), una plataforma para impulsar el desarrollo de biometano a partir de residuos orgánicos en España. La iniciativa prevé implantar hasta 2030 al menos 10 plantas de producción de biometano con capacidad para producir hasta 1 TWh de energía renovable cada año. Estas diez plantas permitirán gestionar de manera sostenible más de 1,5 Mt de residuos, evitando así la emisión de más de 1,8 Mt de CO2 equivalente a la atmósfera. Entre los objetivos de TGV está integrar a todos los actores de la cadena de valorización de los residuos, desde los productores y gestores de residuos hasta los consumidores de biometano.
bp ha presentado el Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal) en su refinería de Castellón. Liderada por bp y basada en la colaboración público-privada, esta iniciativa se centra en el desarrollo de hasta 2 GW de capacidad de electrólisis de aquí a 2030 para producir hidrógeno verde. Este hidrógeno servirá para descarbonizar las operaciones de la refinería y triplicar la producción de biocombustibles. El desarrollo de HyVal generará en su entorno hasta 5.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
- Los TSO europeos Enagás, GRTgaz, REN y Teréga firman un acuerdo para impulsar la transformación de la red gasista para el transporte de hidrógeno
- La cartera mundial de proyectos de hidrógeno se desploma en el cuarto trimestre, con solo 1 Mtpa de nuevos proyectos anunciados
- Acciona Energía y Plug Power presentan su proyecto de hidrógeno verde Valle H2V Navarra
- La Comisión establece normas para el hidrógeno renovable
- Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación
- Enagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables
- Enagás impulsa el desarrollo del hidrógeno renovable en España
- España cuenta con un potencial de biometano de 163 TWh, una oportunidad única para la descarbonización y el cumplimiento de los objetivos europeos