
Una nueva alianza global para aprovechar el enorme potencial de la energía eólica marina
La eólica marina tiene un enorme potencial sin explotar para impulsar la transición energética global y abordar las crisis energética y climática. IRENA, GWEC y el Gobierno de Dinamarca lanzan la Global Offshore Wind Alliance para impulsar la capacidad eólica marina mundial instalada hasta un 670%, desde 57 GW en 2021 hasta 380 GW en 2030.
El lunes 19 de septiembre, representantes de Dinamarca, Estados Unidos y otros gobiernos, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) y la industria eólica marina se reunieron en un evento público en Nueva York para discutir cómo desbloquear el potencial de la energía eólica marina.
Según las previsiones de IRENA y de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), se necesitarán 2.000 GW de capacidad eólica marina instalada para mantener el objetivo de limitar la temperatura global a 1,5 °C y alcanzar el cero neto para 2050. Sin embargo, la capacidad eólica marina instalada a nivel mundial solo totalizó 57 GW en 2021.
Esta es la razón por la que IRENA, GWEC y el Gobierno de Dinamarca han creado la alianza GOWA con la ambición de crear una fuerza impulsora global para la adopción de la energía eólica marina a través de la movilización política y la creación de un grupo de interés especializado en eólica marina. GOWA tendrá como objetivo aumentar la capacidad eólica marina global instalada en un 670%, partiendo de 57 GW en 2021 para llegar a 380 GW en 2030, con un promedio de 35 GW cada año durante la década de 2020 y un mínimo de 70 GW cada año a partir de 2030, culminando en 2.000 GW para 2050.
La visión de GOWA es un mundo en el que la eólica marina haga una contribución significativa a la transición energética y al logro de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de energía renovable a gran escala, beneficiando a regiones, países y sectores críticos como la industria y el transporte.
Para aprovechar el enorme potencial y las oportunidades que se derivan de la eólica marina, es fundamental que los gobiernos, los actores del sector privado, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas relevantes trabajen juntos para eliminar las barreras para aumentar la inversión y la financiación.
GOWA trabajará para:
- Aumentar la ambición en energía eólica marina entre los gobiernos y otras partes interesadas públicas y privadas.
- Apoyar la creación de marcos políticos y cadenas de valor eficientes de eólica marina para que los mercados nuevos y los ya existentes maduren, por ejemplo, compartiendo las mejores prácticas y el desarrollo de capacidades.
- Crear una comunidad internacional de interés para impulsar la acción sobre el despliegue de la eólica marina como clave para lograr el objetivo de limitar la temperatura mundial 1,5 ºC.