La alta penetración de las energías renovables, tecnologías con precios de venta cercanos a cero, está dejando precios de la electricidad realmente bajos en el mercado mayorista desde que comenzó 2023. A medida que se incorporan más renovables al mercado veremos como aumentan los episodios de sobreoferta, que siendo beneficiosos en un principio, pueden convertirse en un problema a largo plazo. En estos episodios de precios muy bajos, las instalaciones renovables pueden optimizar sus ingresos mediante los Servicios de Ajuste del sistema, como es el caso del servicio de regulación secundaria, que se gestiona a través de Zonas de Regulación. Nexus Energía ha creado una Zona de Regulación renovable, gracias a la cuál las plantas de nueva generación, técnicamente muy avanzadas, pueden dar servicios de balance en el mercado eléctrico español. En este artículo, César R. Llorca, Director de Gestión de Energía de Nexus Energía nos explica cómo funciona este servicio.
En este artículo, May López, directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, coordinadora de los Premios Internacionales de Movilidad y del movimiento entregasostenible.org, nos pone frente a una realidad, de la que probablemente no siempre seamos conscientes, que es la del impacto social, económico y ambiental del comercio electrónico y de cómo, cada uno de nosotros, los consumidores, con nuestras decisiones de compra podemos cambiar esta situación al apoyar a organizaciones, productos y servicios que impulsan la sostenibilidad ambiental, económica y social.
El sector del autoconsumo fotovoltaico está en plena expansión en España, buena muestra de ello es que en 2022 se superaron los 2.500 MW de nueva instalación de acuerdo con los datos de la Unión Española Fotovoltaica. Mientras el número de instalaciones realizadas sigue acelerándose mes a mes, esta alta demanda de instalaciones está generando nuevas problemáticas, debido a la falta del suficiente número de profesionales cualificados, así los tiempos de espera entre que se vende una instalación y se lleva a cabo, se eternizan. En este artículo Alberto Cortés, CEO y cofundador de Ezzing, presenta Ezzing ZWAT, una plataforma gratuita que conecta instaladores, promotores, distribuidores y bancos para impulsar la transición energética.
En el último año los precios de la luz y el gas han puesto en jaque a numerosos negocios - y, por supuesto, a particulares- que veían como los precios de sus recibos se multiplicaban por dos e incluso por tres, haciendo que los márgenes de sus negocios se resintieran. Paliar los efectos de estas subidas es vital para PYMEs y particulares que, sin embargo, en la mayoría de los casos no disponen de las herramientas necesarias para ello. Y, de este desconocimiento, los hermanos Treviño crearon Vivolt, el Robin Hood de la energía, como ellos mismos lo denominan, un gestor energético independiente que ayuda a sus clientes a encontrar las tarifas de luz y gas más ajustadas a los hábitos de consumo de cada uno y, además, realiza todos los trámites necesarios para cambiar de tarifa o de compañía, permitiendo ahorros de hasta un 76%. En este artículo, José María Treviño, Co-fundador de Vivolt, nos cuenta el nacimiento de esta empresa.